Vamos a comunicarnos gráficamente. Porque esto es importante. Vamos a analizar a qué le damos calabazas y a quién no debemos darle calabazas (porque la palabra Calabacitis significa "inflamación de las calabazas", porque este virus de color pretende cambiar el mundo, porque las únicas calabazas que realmente sirven son las que nos hacen crecer, no las que nos hacen cada vez ser más pequeños y estrellarnos).
La libertad académica y la autonomía son principios que rigen en todos los colegios, institutos y universidades del mundo. Pero tenemos un problema de tiempo en la enseñanza y en el aprendizaje de la comunicación gráfica. No se puede ir contra natura. La enseñanza de cualquier lenguaje requiere un tiempo, y el tiempo en el que ahora se da el programa para aprender a comunicarse gráficamente es tan pequeño que la tarea es inabordable.
Vamos a poner un ejemplo:
El dibujo en bachiller se abarca últimamente en dos años, y el de la universidad (en una ingeniería) en un semestre (y el que tiene más suerte en dos).
¿Qué pasaba antes? Había un dibujo de primer curso, anual, dibujo de segundo curso, anual, geometría descriptiva, anual, topografía, anual, oficina técnica (era una materia semigráfica), anual, dibujo por ordenador... Llevábamos un bagaje de ¡seis años!
Ahora el alumno tiene que saber comunicarse gráficamente, con todos estos contenidos, en dos años y medio a lo más. Y esto es ANTINATURA.
¿Qué hace la gente? ¿Qué hacen algunos profesores? Aprender y enseñar a aprobar. Aprender cómo se hace la Selectividad, por ejemplo. Y ése es el problema.
Manatito opina (y espera contagiar a todo el mundo, que os convirtáis en cómplices de este nuevo cambio en la forma de enfocar el aprendizaje de la comunicación gráfica) que hay que aprender poco y bien y de forma que el alumno se sienta contento con lo que ha aprendido porque luego, con el tiempo, si se siente contento, ya irá aprendiendo él solo. Pero si el profesor le dice "te voy a dar calabazas, te voy a suspender hasta que no saques esto" lo único que hace es generar un rechazo al lenguaje de una asignatura que no sólo es bonita, sino que es preciosa, que es ciencia y que es un montón de cosas positivas.
Profesor, ¡no lo hagas! ¡Que reine la alegría! ¡Que ningún alumno pierda el color! Cuidado con las calabazas, démoselas a quien las merece y cuidado con las que no llevan más que a hacer este mundo gris e injusto. Demos la importancia que merece a todo esto, porque el alumno debería realizarse según su "genio" singular y como decía la canción ESTAMOS FALTOS DE GENIOS y a veces por errores en la educación.
Con esta imagen voy a dar la cara al problema. Detrás de "Calabazo Mayor del Reino" está el artista Nacho Paswal. Un artista que tiene muy claro que la ciencia del dibujo técnico es ciencia, y que merece tanto o más tiempo en un aula que otras. Por eso en este blog intentaremos que el alumno que se pase por aquí (quizás aprendiendo él ya solo) luche por conseguir que reine la alegría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario