Decidí crear un virus bueno que nos aportara luz y color. Nació de unas calabazas que mi abuelo cultivó en su huerta (en los cuentos han sido siempre el origen de la magia, la materia prima). Funcionó, existe tal y como lo imaginé. Te contagiaste y no hay cura!
domingo, 31 de diciembre de 2017
Busca y respeta la Luz, la Vida y la Libertad
La Navidad tiene una cosa consumista que me da repelús. Se mezcla el nacimiento de un niño en un pesebre con el capitalismo más exacerbado y sale un señor gordo con un traje que le ha puesto Coca-Cola y... ¡madre mía!, hace que todos los niños del mundo empiecen a ser juzgados como malos o buenos (cuando no hay niños malos, que yo lo sé).
Con un villancico de fondo improvisado de Alba (de 22 meses), os deseo un maravilloso 2018:
Busca y respeta la Luz, la Vida y la Libertad (pincha aquí)
jueves, 28 de diciembre de 2017
Principios guía para este nuevo año
En este nuevo año que empieza, las calabazas se irán transformando en carrozas de cristal. Lo vas a ver tú mism@, solo tienes que dejarte llevar. ¡Feliz Año Nuevo de parte de nuestros amigos los Calabazos!
martes, 19 de diciembre de 2017
Las mejores historias son siempre de amor y las mejores familias son las que tienen amor
Una oportunidad educativa para generar espacios no solo de coexistencia, sino de convivencia.
Los temas menos tratados en el aula de Secundaria son los más mencionados como motivos de discriminación (cuerpo, sexualidad, pareja, transexualidad...). Una parte del alumnado no se define como heterosexual y está expuesto a la burla. Algun@s han puesto en cuestión el sexo, la identidad o el género que se les asignó en sus primeros años de vida. Con esta actividad intentamos que la diversidad sexual pase de ser un problema a convertirse en una oportunidad educativa para trabajar con el alumnado el respeto a la rica variabilidad del ser humano.
En nuestros talleres el profesor se encarga de dinamizar la sesión, e invitamos a una persona que proviene del grado de Antropología, que se encarga de observar las actitudes y respuestas de l@s alumn@s ante las cuestiones planteadas. Nos apoyamos en el corto "in a Heartbeat" y en un póster creado por Ignacio Muñoz. Imaginamos diversas familias que se van a vivir a una casa (homomarental, homoparental y nuclear heterosexual) y cuestiones relativas al género y al físico. Se plantean situaciones en las que algun@s chic@s sufren el acoso de sus compañer@s por ser diferentes.
La formación (del alumnado y profesorado) es el principal instrumento para prevenir y evitar escenarios de falta de respeto o de exclusión de alumn@s en el centro.
Aprendemos a detener situaciones de acoso reflexionando sobre los insultos, las burlas y la exclusión.
Aprendemos a crear un futuro que refuerce el respeto a la diversidad, para que el tiempo en el instituto sea -para todas las personas que allí conviven- un tiempo de enriquecimiento intelectual, pero también emocional y personal.
martes, 12 de diciembre de 2017
Porque pensamos que la buena y pensada creatividad hace crecer el mundo
Cuando yo era pequeño tenía dos vocaciones. Ser médico o ser profesor. En mi familia todos eran médicos o profesores, y ninguno deseaba del todo que siguiera sus pasos. ¿Por qué? Yo qué sé, porque se ve que hay cosas muy complicadas en estas dos profesiones. Al final acabé siendo artista (la más etérea que alguien pueda tener). A pesar de dos ingenierías que me intentaban atar al suelo... soy muy de vocación, y salgo volando si no la tengo del todo.
Parece que ya encaja todo. Yo no tenía... que ser un profesor de los que llegan por el camino más corto a la educación. Quizás tenía que combinar mis dos vocaciones y encontrar por el camino una tercera, porque quizás haya alguien que tenga que hacer de cirujano de almas en esta sociedad del siglo XXI (y no estoy hablando de nada religioso). Cuando exponemos en nuestro máster de profesorado (en el que hay asignaturas en las que estamos mezclados profesores de tecnología, de educación física y de expresión gráfica), me doy cuenta de algo extraño. Muchos de mis compañeros (sobre todo los jovencitos) son profesores de asignaturas. Yo he encontrado la mía, pero soy un artista al que le han dejado entrar en un quirófano a operar a alma abierta a adolescentes que lo requieren, porque ya el ser humano ha perdido mucha unión con el alma. Les tengo que invitar a una nueva dimensión, les tengo que unir A SU ALMA. Sí, ésa es mi labor. Los de educación física van a unirlos a su cuerpo, los de tecnología al futuro... ¿Y yo? Intuyo que yo no solo estoy aquí por el dibujo técnico (el de mis ingenierías), que voy a tener que hacer algo que solo un artista con vocación didáctica podría hacer.
Hoy he descubierto que mi profesor de profesores de expresión gráfica es también artista. Yo lo intuía, pero ha quedado confirmado. Otro de los que piensan que la buena y pensada creatividad hace crecer el mundo. Mola, como dirán mis alumnos (o a lo mejor ya no se dice así). Pero ya veía yo que de vez en cuando se ponía a operar... ¡y no solo el cerebro!
Esto hay gente que lo hace en inglés, que también lo he comprobado. O en otras asignaturas... Yo estoy convencido de que también son artistas, lo hayan descubierto o no. Mola encontrarse con profesores así, pero es peligroso. Mientras que con algunos profesores te alegras de haber/ir termina(n)do su asignatura, con otr@s quieres repetir curso.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Estilos de Aprendizaje de nuestros alumnos calabazos
Manatito es…. activo.
*Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias.
*Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las personas.
*Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar reflexivamente.
*Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.
*Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas.
*Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.
*Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas.
*La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento.
*Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente.
*Me siento incómodo con las personas calladas y demasiado analíticas.
*Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o en el futuro.
*Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión.
*Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas.
*Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las personas.
*Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar reflexivamente.
*Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.
*Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prácticas.
*Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.
*Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas.
*La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento.
*Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente.
*Me siento incómodo con las personas calladas y demasiado analíticas.
*Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el pasado o en el futuro.
*Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión.
*Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que cumplirlas.
*En conjunto hablo más que escucho.
*Me gusta buscar nuevas experiencias.
*Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor.
*Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas.
*Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas.
*Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso.
*Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.
Quelo es... reflexivo.
*Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a conciencia.
*Escucho con más frecuencia que hablo.
*Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de manifestar alguna conclusión.
*Antes de tomar una decisión estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes.
*Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.
*Soy cauteloso/a a la hora de sacar conclusiones.
*Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos más datos reúna para reflexionar, mejor.
*Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía.
*En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás participantes.
*Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo.
*Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas.
*Pienso que son más consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso análisis que las basadas en la intuición.
*Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas.
*Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacías.
*Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo.
*Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión.
*En los debates prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser el líder o el que más participa.
*Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas.
*El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo.
*Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente.
Parolo es... teórico.
*Estoy seguro lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo que está mal.
*Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso.
*Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con qué criterios actúan.
*Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo ejercicio regularmente.
*Normalmente encajo bien con personas reflexivas, analíticas y me cuesta sintonizar con personas demasiado espontáneas, imprevisibles.
*Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas.
*Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores. Tengo principios y los sigo.
*Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero mantener relaciones distantes.
*Me cuesta ser creativo/a, romper estructuras.
*Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas.
*Tiendo a ser perfeccionista.
*Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las argumentaciones de los demás.
*Estoy convencido/a que debe imponerse la lógica y el razonamiento.
*Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras.
*Observo que, con frecuencia, soy uno de los más objetivos y desapasionados en las discusiones.
*Con frecuencia miro hacia adelante para prever el futuro.
*Me molestan las personas que no siguen un enfoque lógico.
*Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías en que se basan.
*Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden.
*Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros.
Croco es... pragmático.
*Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos.
*Creo que lo más importante es que las cosas funcionen.
*Cuando escucho una nueva idea en seguida comienzo a pensar cómo ponerla en práctica.
*Admito y me ajusto a las normas sólo si me sirven para lograr mis objetivos.
*Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos.
*Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas.
*Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades.
*Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico.
*En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas.
*A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las cosas.
*Me gusta experimentar y aplicar las cosas.
*Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas.
*Me impaciento con las argumentaciones irrelevantes e incoherentes en las reuniones.
*Compruebo antes si las cosas funcionan realmente.
*Soy consciente de que en las discusiones ayudo a los demás a mantenerse centrados en el tema, evitando divagaciones.
*Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas.
*Creo que el fin justifica los medios en muchos casos.
*Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos ajenos.
*No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo.
*La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos.
lunes, 4 de diciembre de 2017
Volver al origen
Ser original (lo dijo Gaudí) consiste en “volver al origen”. Este genio que encontró su fuente de inspiración en las formas vivas (vegetales o animales) te hace retroceder a la infancia, a situaciones oníricas donde el color y la fantasía hace que nos sintamos personajes de un maravilloso cuento.
La vida es una, hay que vivirla, y ser Feliz. Ése es el único objetivo y traspasa las barreras del tiempo y del espacio. Aunque no lleguemos a conocer más que sus ligeros centelleos de luciérnaga… no habremos sido del todo gusanos (austeros en lo que a vida se refiere).
¿Cómo comprometerse desde la vivencia con un ideal de felicidad sin que te resquebrajen? ¿Cómo ser coherente sin que te consideren loco? Como decía Sartre: según actúo, así me comprometo, y proyecto sobre los demás lo que creo debe ser el camino de esa nada indefinida que somos todos... al comprometerme me posiciono, tomo partido e intento actuar con coherencia... ¿Habrá merecido la pena? ¿Cómo vivir en este mundo donde la moderación en el discurso y la falta de arrojo se meten por debajo de las puertas, mojándolo todo? ¿Cómo dejar el camino alquitranado y a la vez salir a las aceras, enfrentarse con la moribunda marea de gente muerta que simplemente va por ellas? ¡La osadía de Ser Feliz y buscarlo de verdad!
La vida es una, hay que vivirla, y ser Feliz. Ése es el único objetivo y traspasa las barreras del tiempo y del espacio. Aunque no lleguemos a conocer más que sus ligeros centelleos de luciérnaga… no habremos sido del todo gusanos (austeros en lo que a vida se refiere).
¿Cómo comprometerse desde la vivencia con un ideal de felicidad sin que te resquebrajen? ¿Cómo ser coherente sin que te consideren loco? Como decía Sartre: según actúo, así me comprometo, y proyecto sobre los demás lo que creo debe ser el camino de esa nada indefinida que somos todos... al comprometerme me posiciono, tomo partido e intento actuar con coherencia... ¿Habrá merecido la pena? ¿Cómo vivir en este mundo donde la moderación en el discurso y la falta de arrojo se meten por debajo de las puertas, mojándolo todo? ¿Cómo dejar el camino alquitranado y a la vez salir a las aceras, enfrentarse con la moribunda marea de gente muerta que simplemente va por ellas? ¡La osadía de Ser Feliz y buscarlo de verdad!
viernes, 1 de diciembre de 2017
Un buen tutor
Hoy os voy a invitar a reflexionar. ¿Cuál de las cualidades-actitudes de nuestros amigos los calabazos crees que serían deseables en la persona del tutor?
Fili contagia amor. Su tesoro es la generosidad. Tiene la mejor de las virtudes, es capaz de ver con el corazón. Siembra paz.
Quelo contagia templanza. Congruente con lo que piensa, dice y hace. Cabeza serena, capaz de calmar actitudes iracundas y descompuestas. Ancha espalda para soportar molestias con serenidad. Nariz capaz de distinguir lo razonable y lo inmoderado. Patitas equilibrantes.
Trompo contagia sencillez. Almacen de cultura en el cerebro para ser naturales y distinguir lo que importa. Coraza antiego. Trompa genera-sonrisas que no cuestan nada pero que valen mucho. Tres patas:luz, vida y libertad.
Quino contagia entrega. Sabe que tras cada logro hay otro desafío. Patas fuertes para convertir sueños en realidad. Pezuñas curativas (calientan tu cuerpo cansado y te dan fuerza). Su espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.
Manatito contagia complicidad. Tiene una sonrisa capaz de hacer milagros. Es alguien con quien reír, con quien hablar, alguien que se preocupa (o mejor dicho, se ocupa) por nuestra felicidad.
Croco contagia realismo. Acepta sus limitaciones verdaderas. Encuentra salida a la frustración. Consigue una buena perspectiva; comprende que todos tenemos nuestras necesidades, tiene en cuenta el ciclo de la vida y su naturaleza. De los sueños y del pensamiento es dueño y los controla; así le sirven para crecer y no para estrellarse. Sabe anteponerse a los hechos, distinguir, juzgar priorizar y optimizar.
Lunini contagia espíritu deportivo. Es humilde, sabe escuchar, es discreto y prudente, sincero consigo mismo, motiva y estimula, sabe exigir, es justo, sabe concretar, tiene espíritu de autocrítica y una actitud positiva para mejorar.
¿Quién te parece que tiene las cualidades más deseables en la persona tutor?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)