martes, 19 de diciembre de 2017

Las mejores historias son siempre de amor y las mejores familias son las que tienen amor




   Una oportunidad educativa para generar espacios no solo de coexistencia, sino de convivencia.

   Los temas menos tratados en el aula de Secundaria son los más mencionados como motivos de discriminación (cuerpo, sexualidad, pareja, transexualidad...). Una parte del alumnado no se define como heterosexual y está expuesto a la burla. Algun@s han puesto en cuestión el sexo, la identidad o el género que se les asignó en sus primeros años de vida. Con esta actividad intentamos que la diversidad sexual pase de ser un problema a convertirse en una oportunidad educativa para trabajar con el alumnado el respeto a la rica variabilidad del ser humano.

   En nuestros talleres el profesor se encarga de dinamizar la sesión, e invitamos a una persona que proviene del grado de Antropología, que se encarga de observar las actitudes y respuestas de l@s alumn@s ante las cuestiones planteadas. Nos apoyamos en el corto "in a Heartbeat" y en un póster creado por Ignacio Muñoz. Imaginamos diversas familias que se van a vivir a una casa (homomarental, homoparental y nuclear heterosexual) y cuestiones relativas al género y al físico. Se plantean situaciones en las que algun@s chic@s sufren el acoso de sus compañer@s por ser diferentes.

   La formación (del alumnado y profesorado) es el principal instrumento para prevenir y evitar escenarios de falta de respeto o de exclusión de alumn@s en el centro.

   Aprendemos a detener situaciones de acoso reflexionando sobre los insultos, las burlas y la exclusión.

   Aprendemos a crear un futuro que refuerce el respeto a la diversidad, para que el tiempo en el instituto sea -para todas las personas que allí conviven- un tiempo de enriquecimiento intelectual, pero también emocional y personal.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario