sábado, 4 de noviembre de 2017

El ingeniero civil que no quería ser ingeniero civil



Hay cosas que estoy aprendiendo en mi máster para ser profesor de secundaria que me tocan mucho.
El otro día os confesaba la razón de por qué quiero ser profesor: porque elijo la autoestima y no la autocompasión. Elijo escuchar mi voz interior, y no las opiniones aleatorias de otros, que no me permitieron ser profesor en su momento (en mi familia había demasiados profesores que sólo veían los contras de la profesión). Aquí estoy, a mis cuarenta y un años, después de dos ingenierías que no eran mi vocación, cumpliendo esta vez mi sueño. Además, como profesor de expresión gráfica yo tengo muchísimas cosas que aportar al mundo. Y porque además se puede compaginar con mi arte.

Estudiando un examen para entender mejor a los adolescentes me estoy entendiendo mejor a mí. Porque yo también fui adolescente, he aquí alguna prueba:

Calabazo Mayor del Reino de adolescente (pínchame)


¿Por qué el desarrollo de la identidad y las preguntas acerca de “quién soy yo”, se producen durante la adolescencia?
Porque los adolescentes experimentan una serie de cambios físicos que alteran su imagen, a la vez que un desarrollo intelectual que les posibilita un autoconcepto más complejo.
Los cambios físicos notables, junto con el desarrollo cognitivo, posibilitan y fomentan este tipo de preguntas.

Hay personas que no le dedican el requerido esfuerzo y adoptan las metas y creencias de otros, creando una identidad en base a la de otras personas. Sería una identidad desarrollada igualmente, pero a través de otros mecanismos, no del esfuerzo y la atención personal. Hay personas que no le dedican recursos al desarrollo de su identidad, mientras que otras están activamente tratando de solucionar esta cuestión. Asimismo, hay personas que han llegado a conclusiones sobre ello y otras no.

Marcia estableció cuatro niveles de la identidad que indican distintas fases en las que pueden encontrarse diversos individuos, según le hayan dedicado más o menos reflexión, atención y hayan tenido más éxito en cuanto al desarrollo de su identidad.

En el nivel "Exclusión de la identidad" el individuo está comprometido con sus metas y creencias, pero éstas son el resultado de elecciones hechas por otros.

En el nivel "Consecución de la identidad" el individuo ya está firmemente comprometido con una ocupación, ideología y rol social, fruto de una reflexión previa.

En el nivel "Difusión de la identidad" el individuo no ha realizado ningún esfuerzo activo por llegar a conclusiones acerca de quién es o qué desea hacer con su vida.

En el nivel de identidad denominado "Moratoria" el individuo está buscando activamente alternativas en un intento de definir su propia identidad.


¿Yo me quedé en el nivel "exclusión de la identidad"? ¿Así, sin más?

Bueno, hace muchos años me ocurrió algo muy curioso. Como no quería ser ingeniero civil realmente, cuando me faltaba un sólo curso para terminar la primera de mis ingenierías, tuve una fase "Moratoria" y tras mucho meditarlo me dio por cambiarme a Bellas Artes. Me aceptaron, y me tenían citado para hacer un día la matrícula. La primera señorita que me atendió en la Secretaría, la que controlaba el turno, cuando se entera que dejaba la ingeniería y me venía a Bellas Artes, se pasó media hora intentando convencerme de que no lo hiciera en los tiempos que corrían. Y la segunda señorita, cuando ya le había entregado todos los papeles me suelta: "LO SIENTO PERO NO TE PODEMOS MATRICULAR PORQUE NO HAS SOLICITADO AL RECTORADO EL CAMBIO DE EXPEDIENTE EN JULIO."

Era la primera vez que le pasaba a la secretaria algo así, en todos los años que llevaba allí trabajando, que eran lustros. Me habían aceptado, pero, al faltar ese papel, debía esperar al año siguiente para matricularme, ya que era un requisito imprescindible que estuviera el cambio de expediente, y la única fecha para solicitarlo ya estaba cerrada.

¿Qué sentí en esos momentos? ¿Impotencia? NO.
¿Frustración? Tampoco.
ME SENTÍ EN PAZ. Ya no OLÍA a pedo MI VIDA.

El destino me obligó a seguir con la ingeniería. Y la terminé ese año. Y luego hasta me dio por una segunda.  Pero yo (menos lo del cambio de expediente -que no lo decía en lo que leí en la web de Bellas Artes-) LO DÍ TODO, TUVE EL VALOR DEL ÁGUILA. ME ARRANQUÉ TODAS LAS PLUMAS Y EL PICO DEL PASADO EN UN CERRO Y ME ATREVÍ A ESPERAR A QUE ME SALIERAN NUEVAS. El logotipo de Bellas Artes es un cisne. Yo quería plumas de cisne pero no vinieron. PERO ALGO OS DIGO: me libré de las de GALLINA!!!

El destino, que todo lo arregla, con este máster habilitante (al cual puedo optar por ser ingeniero), me deja ahora ser lo que más me gusta en el mundo además de artista: PROFESOR.

Y espero que mi caso le sirva a mis alumnos para que todos pasen a "Moratoria", y cuanto antes mejor.

9 comentarios:

  1. Esta ventanita abierta a una vida (que es mi blog) es preciso que tenga un cristal de color naranja, porque no se trata de contarla con total rigor, sino de hacerla una metáfora. Todos, en algún plano, hemos hecho algo mal con nuestra mejor intención. Así fue para mí lo de ser ingeniero. Que el adolescente que pueda leer esto no se lleve la impresión de que yo dejé de cumplir con lo que me tocaba. Que pueda aprender a no repetir errores es mi única ambición escribiendo un post así. Decirle que importa mucho que sea feliz, también con su trabajo. ¡Una requetebarbaridad!

    Siempre tengo presente a Les Luthiers cada vez que redacto un post para el blog, y así deben ser leídos. A este edificio emblemático que estoy diseñando le quiero meter el amante del teatro, cine y otras artes visuales, diseñador, ingeniero (sí,¡ingeniero!),animador y pedagogo que llevo dentro. Y con mucho respeto voy a decir la palabra, pues para mí son los que más en serio se toman su trabajo: el payaso también. Con el lenguaje escrito hasta Les Luthiers tendrían que dar explicaciones de vez en cuando.

    Voy a pedir para reyes una carcasa protectora para cuerpos metafóricos. Resistente a explicaciones rigurosas, al frío y al calor. Los que tenemos alma de animador las necesitamos. Usted me entiende, ¿verdad?

    ResponderEliminar
  2. Sólo por curiosidad.... La otra ingeniería es ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Usted es muy curioso, ¿no?
      Madre Tierra, dame aliento y un corazón para habitar.
      Madre Agua, dame océanos para soltar mis barcos.
      Madre Aire, dame vientos para volar muy lejos...


      1º DE INGENIERÍA EN MINAS (la Tierra), 2º EN CAMINOS (el Agua -por lo de Canales y Puertos-)Y 3º EN OBRAS PÚBLICAS (el Aire -por lo del olor a Pedo-)

      Por ahí, con el primer rey (el de los elefantes), tras un proyecto fui ingeniero técnico de O.P.

      Luego ya hice ingeniería Civil

      Y ahora ando con el fuego con el máster.

      Madre Fuego, dame llama para combatir en la batalla!!!

      Eliminar
    2. Por lo visto no hay dos sin tres!
      Por un momento pensé en alguna variante artística, aunque Arte hay en todas partes

      Eliminar
    3. Helarte se confunde a menudo con el Arte. Yo necesito fuego, que soy friolero!

      Eliminar
    4. La llama del fuego que ilumina es sinónimo de saber y conocimiento.
      Prometeo (personaje mítico de la literatura griega) representa el arquetipo que todos desarrollamos en cuanto al concepto de progreso, cambio, avance, particularmente aquel que se da en el proceso educativo. El impulso innato de mejorar nuestro presente. La tozudez de Zeus (dios supremo según la mitología Griega) a no querer dar el fuego a la humanidad simboliza nuestra resistencia al cambio, quien castiga a Prometeo por la osadía y desobediencia al entregar el "privilegio" del fuego a los hombres.

      Eliminar
  3. De arquitecto devenido en profesor a ingeniero en camino de dar el salto: Daniel Rabinovich habría estado de acuerdo contigo, los payasos estamos infravalorados. Cuánta sabiduría nos dejó el maestro! Larga vida a Les Luthiers. http://lordanmaster.blogspot.com.es/2015/10/les-luthiers-teorema-de-thales_3.html?m=1

    ResponderEliminar
  4. Perdón, había un error en el enlace
    http://lordanmaster.blogspot.com.es/2015/10/les-luthiers-teorema-de-thales_3.html

    ResponderEliminar